Cerro Porteño CCP 1912 La Historia del Club
El Club Cerro Porteño es una institución deportiva de la ciudad de Asunción, Paraguay. Su actividad principal es el fútbol profesional, y actualmente se desempeña en la Primera división paraguaya. Fue fundado el 1 de octubre de 1912, en el domicilio de Doña Susana Núñez.
Los colores que identifican al club son el rojo y el azul, con los cuales fueron diseñados el escudo y la casaca deportiva.
Comenzó su actividad futbolística en 1913, como parte de la Primera División de Paraguay, de la cual siempre ha formado parte.
Su estadio es el Estadio General Pablo Rojas, también conocido como «La Olla». Está ubicado en «Barrio Obrero» de la ciudad de Asunción y tiene capacidad para 32.000 espectadores. Cuenta además con un polideportivo, entre otras instalaciones.
Su rival tradicional es el Club Olimpia, club frente al cual disputa el denominado Clásico del fútbol paraguayo o «Superclásico».
El 1 de octubre de 1912 se fundaba el Club Cerro Porteño, en el domicilio de Doña Susana Núñez, madre de cuatro de los integrantes de un entusiasta grupo de jóvenes que practicaban el fútbol y que concretaban así el largo anhelo de fundar un club que les permitiese la práctica de su deporte favorito. En ese tiempo Paraguay vivía tiempos de inestabilidad política por lo que se acordó que los colores de la casaca del naciente club serían el rojo y el azul de los dos partidos políticos tradicionales del Paraguay, el Colorado y el Liberal. Posteriormente, fue establecido el color blanco como el de los pantalocitos del uniforme oficial del club, quedando de esta manera incorporados los tres colores de la bandera paraguaya. Desde aquella esplendorosa mañana del 1 de octubre de 1912, en que unos jóvenes iluminados por el noble ideal del deporte, se reunieron en el domicilio de doña Susana de Núñez, sito en las proximidades de la Capilla San Juan, convertida entonces y eventualmente, en cancha de fútbol. Allí, previo al cambio de ideas de los asistentes, se resolvió echar las bases de una sociedad de carácter deportivo, a la que se dio el nombre de Cerro Porteño Foot-Ball Club, nombre este que evoca el recuerdo de un sublime esfuerzo realizado por un pueblo para afianzar la libertad.
Tras superar las primeras dificultades, conquistó el título de la Liga Paraguaya del Fútbol, en el primer año de su ingreso a ella
Uniforme
* Uniforme titular: camiseta azulgrana, pantalón blanco, medias blancas.
* Uniforme alternativo: blanca con mangas azulgranas, pantalón rojo y medias azules.
El Fútbol Paraguayo mismo se confundió con Cerro Porteño, pues sus colores fueron adoptados por las primeras selecciones Paraguayas que disputaron las primeras justas internacionales, hasta que en 1920 fue creada la camiseta albirroja y los pantaloncitos azules para reunir en el uniforme deportivo los colores de la bandera nacional. Por el momento, los auspiciante deportivos son Kappa, Pilsen, Coca Cola.
Estadio General Pablo Rojas
El estadio del club Cerro Porteño se llama oficialmente General Pablo Rojas, en honor al presidente del club quien fue el principal propulsor de la obra, es conocido por sus aficionados como "La Olla Azulgrana", fue construido a mediados de la década del 70, remodelado en 1991 y tiene una capacidad de 32.000 espectadores. En el año 2008 se prevé una nueva remodelación de estadio con miras al 2012, año centenario del club azulgrana.
Los colores que identifican al club son el rojo y el azul, con los cuales fueron diseñados el escudo y la casaca deportiva.
Comenzó su actividad futbolística en 1913, como parte de la Primera División de Paraguay, de la cual siempre ha formado parte.
Su estadio es el Estadio General Pablo Rojas, también conocido como «La Olla». Está ubicado en «Barrio Obrero» de la ciudad de Asunción y tiene capacidad para 32.000 espectadores. Cuenta además con un polideportivo, entre otras instalaciones.
Su rival tradicional es el Club Olimpia, club frente al cual disputa el denominado Clásico del fútbol paraguayo o «Superclásico».
El 1 de octubre de 1912 se fundaba el Club Cerro Porteño, en el domicilio de Doña Susana Núñez, madre de cuatro de los integrantes de un entusiasta grupo de jóvenes que practicaban el fútbol y que concretaban así el largo anhelo de fundar un club que les permitiese la práctica de su deporte favorito. En ese tiempo Paraguay vivía tiempos de inestabilidad política por lo que se acordó que los colores de la casaca del naciente club serían el rojo y el azul de los dos partidos políticos tradicionales del Paraguay, el Colorado y el Liberal. Posteriormente, fue establecido el color blanco como el de los pantalocitos del uniforme oficial del club, quedando de esta manera incorporados los tres colores de la bandera paraguaya. Desde aquella esplendorosa mañana del 1 de octubre de 1912, en que unos jóvenes iluminados por el noble ideal del deporte, se reunieron en el domicilio de doña Susana de Núñez, sito en las proximidades de la Capilla San Juan, convertida entonces y eventualmente, en cancha de fútbol. Allí, previo al cambio de ideas de los asistentes, se resolvió echar las bases de una sociedad de carácter deportivo, a la que se dio el nombre de Cerro Porteño Foot-Ball Club, nombre este que evoca el recuerdo de un sublime esfuerzo realizado por un pueblo para afianzar la libertad.
Tras superar las primeras dificultades, conquistó el título de la Liga Paraguaya del Fútbol, en el primer año de su ingreso a ella
Uniforme
* Uniforme titular: camiseta azulgrana, pantalón blanco, medias blancas.
* Uniforme alternativo: blanca con mangas azulgranas, pantalón rojo y medias azules.
El Fútbol Paraguayo mismo se confundió con Cerro Porteño, pues sus colores fueron adoptados por las primeras selecciones Paraguayas que disputaron las primeras justas internacionales, hasta que en 1920 fue creada la camiseta albirroja y los pantaloncitos azules para reunir en el uniforme deportivo los colores de la bandera nacional. Por el momento, los auspiciante deportivos son Kappa, Pilsen, Coca Cola.
Estadio General Pablo Rojas
El estadio del club Cerro Porteño se llama oficialmente General Pablo Rojas, en honor al presidente del club quien fue el principal propulsor de la obra, es conocido por sus aficionados como "La Olla Azulgrana", fue construido a mediados de la década del 70, remodelado en 1991 y tiene una capacidad de 32.000 espectadores. En el año 2008 se prevé una nueva remodelación de estadio con miras al 2012, año centenario del club azulgrana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario